¿Cuáles son los requisitos para aplicar a las deducciones por I+D+i?
Ahora bien, para poder disfrutar de esta deducción fiscal por I+D+i la empresa debe direccionar su gestión en proyectos que tengan que ver con la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (de aquí viene el acrónimo I+D+i). ¿Esto qué significa? A continuación veremos cuáles son los requisitos de las deducciones fiscales de este tipo.
Apreciación del proyecto como parte de la investigación y desarrollo
Para poder disponer del apoyo fiscal a la inversión y otras deducciones, los proyectos I+D+i deben de ser únicos y programados con antelación; su finalidad reside en brindar nuevo conocimiento en el universo científico y tecnológico. Esto último es materializado en la confección de nuevos productos, la mejora de sistemas de producción o la generación de uno nuevo.
Cabe destacar que el perfeccionamiento o invención en proyectos I+D+i en las empresas debe mostrar un avance o alguna novedad que se pueda considerar importante para ser objeto de deducciones fiscales.
Apreciación como novedad en innovación tecnológica
El mejoramiento o desarrollo de un producto debe estar netamente relacionado con el sector tecnológico. También cabe considerar cambios significativos en el mecanismo de producción en obras de índole tecnológico.
Ejemplos de deducciones fiscales por I+D+i
Entre los ejemplos de deducción fiscal por I+D+i, podemos mencionar que si la gestión y seguimiento de proyectos queda calificada como I+D, se puede disfrutar de hasta un 67% del gasto que se haya generado.
Por otro lado, si el proyecto de innovación y sus fases pertenecen a la categoría de IT, las deducciones fiscales a empresas llegan a un 12%. Así estas sacan muchos beneficios de estos emprendimientos.