CNAE 2025: La Nueva Clasificación de Actividades Económicas en España

¿Qué es la CNAE 2025 y por qué es importante?

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025) es el nuevo sistema de codificación de actividades económicas en España, aprobado mediante el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero. Esta nueva clasificación sustituye a la CNAE-2009 e introduce cambios significativos para reflejar la evolución de la economía y la digitalización.

Principales novedades de la CNAE 2025

  • Mayor alineación con la normativa europea gracias a la actualización a la NACE Rev. 2.1.
  • Incorporación de nuevas actividades económicas impulsadas por la digitalización y la sostenibilidad.
  • Mejoras en la precisión estadística para facilitar estudios de mercado, inversiones y decisiones estratégicas.

Estructura de la CNAE 2025

La CNAE 2025 mantiene una estructura jerárquica que permite clasificar todas las actividades económicas en España. Se organiza en:

  • Secciones (letras A a U)
  • Divisiones (2 dígitos)
  • Grupos (3 dígitos)
  • Clases (4 dígitos)

Ejemplo de actividades en la CNAE 2025

Algunas actividades incluidas en la nueva clasificación son:

  • 01.11 – Cultivo de cereales, distintos del arroz, leguminosas y oleaginosas.
  • 10.41 – Fabricación de aceite de oliva.
  • 20.41 – Fabricación de jabones, detergentes y productos de limpieza.
  • 26.12 – Fabricación de circuitos impresos ensamblados.

¿Cómo afecta la CNAE 2025 a empresas y autónomos?

  • Obligatorio en trámites administrativos: Registro Mercantil, Seguridad Social, Hacienda.
  • Relevante para el acceso a ayudas y subvenciones.
  • Impacto en informes financieros y estadísticas oficiales.

Descargar el listado completo de la CNAE 2025

Si necesitas el listado completo de actividades económicas, puedes consultarlo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o descargar nuestro archivo en Excel para facilitar su uso en análisis y gestión empresarial.

📥 Descargar listado CNAE 2025 

 

CNAE-2009 y CNAE-2025

El Real Decreto 475/2007, estableció una clasificación común de actividades económicas de ámbito nacional, denominada CNAE-2009. Desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2009, la economía ha evolucionado y sufrido múltiples cambios; la globalización y la digitalización hay actividades que han cobrado importancia en la economía mundial, mientras que otras la han perdido.

Este nuevo real decreto 10/2025 tiene por objeto aprobar la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (denominada en lo sucesivo CNAE-2025), con el objetivo de actualizar dicha clasificación reflejando las nuevas actividades económicas que han sido posibles gracias a los avances estructurales, científicos y tecnológicos.

¿Por qué es importante el CNAE?

Para ser beneficiarios de algunas subvenciones públicas, las bases de convocatoria exigen que las empresas tengan un determinado CNAE.

Pues ver nuestro artículo sobre ¿Qué es el CNAE?

Ayudas según CNAE

La gran mayoría de las subvenciones están dirigidas a empresas industriales y ahí es donde el CNAE te deja fuera (o dentro).

  • AYUDAS INNOVACION EN  LA EMPRESA: Existen ayudas del 45% a fondo perdido para el desarrollo de producto donde tener un CNAE DE FABRICACIÓN y marcará que se pueda o no participar en ellas.
  • AYUDAS DIGITALIZACION EN  LA EMPRESA: Existen ayudas del 30% a fondo perdido para proyectos de digitalización  en la que es obligatorio disponer de un CNAE DE FABRICACIÓN.
  • AYUDAS COMPRA MAQUINARIA INDUSTRIA EN LA EMPRESA: Existen ayudas del 30-40% a fondo perdido para la adquisición y mejora de equipos productivos donde tener un CNAE DE FABRICACIÓN te asegurará cumplir con los requistios. Puedes consultarlo en AYUDAS COMPRA MAQUINARIA INDUSTRIAL

Tabla de contenidos